martes, 11 de noviembre de 2025

China Power Construction construirá ferrocarril de US$ 420 millones que conectará minas del centro con el Puerto de Chancay

El proyecto ferroviario de 120 km conectará las zonas mineras del centro del Perú con el puerto de Chancay.

El proyecto ferroviario conectará las zonas mineras del centro del Perú con el Puerto de Chancay, reduciendo costos logísticos y potenciando la competitividad exportadora.

El megaproyecto del ferrocarril del puerto de Chancay marca un nuevo hito en la integración logística y económica de Sudamérica. La compañía China Power Construction Corporation (PowerChina) se adjudicó el contrato EPC (ingeniería, procura y construcción) por US$ 420 millones para desarrollar la nueva línea ferroviaria que unirá las zonas mineras del centro del Perú con el puerto de aguas profundas de Chancay, en la región Lima.

Detalles del proyecto

El ferrocarril de 120 kilómetros de extensión será clave para el transporte de cobre, litio y otros minerales desde el corazón andino hacia el litoral. Su construcción demandará 36 meses y reducirá el tiempo de traslado de minerales de 18 a 5 horas, con un ahorro logístico estimado de hasta US$ 40 por tonelada. Según estimaciones oficiales, las empresas mineras peruanas podrían ahorrar más de US$ 1 500 millones anuales una vez que la línea entre en operación en 2028.

El proyecto complementa la infraestructura del Puerto de Chancay, desarrollado por COSCO Shipping junto a socios peruanos, con una inversión superior a US$ 3,000 millones. Este puerto está diseñado para recibir buques de hasta 18,000 TEU, convirtiéndose en la principal puerta del comercio del Asia-Pacífico para el Perú.

La conexión directa puerto + ferrocarril + minería consolidará un nuevo corredor logístico integrado, reduciendo tiempos, emisiones y costos para el comercio exterior peruano.

Ruta de la Seda de los Recursos

El ferrocarril del puerto de Chancay se perfila como un eje estratégico dentro de la denominada “Ruta de la Seda de los Recursos Latinoamericanos”, que busca integrar los principales centros de producción minera de la región.

La línea permitirá conectar las minas de cobre y litio del centro peruano con los proyectos de litio en Chile y los puertos del Ecuador, configurando un corredor regional de transporte para nuevas energías y materias primas críticas.

Para China, principal importador mundial de cobre, esta infraestructura representa un paso geoestratégico: permitirá a empresas como Chinalco y China Minmetals mejorar el control logístico, reducir costos de transporte y mitigar riesgos asociados a las fluctuaciones de precios internacionales y del petróleo.

Impacto económico y social en el Perú

Durante su construcción, el proyecto generará más de 8 000 empleos directos y 30 000 indirectos, beneficiando especialmente a las provincias de Huacho y Barranca, que se convertirán en nuevos polos industriales y de servicios logísticos.

PowerChina implementará acuerdos de compensación social y estrategias ambientales coordinadas con las comunidades locales, cumpliendo los estándares de sostenibilidad y gestión ambiental exigidos por el Estado peruano.

El modelo de “construcción segmentada y entrega escalonada” ha permitido superar los desafíos de adquisición de tierras y estabilidad política, convirtiéndose en un referente para futuros proyectos ferroviarios y de infraestructura regional.

https://peruconstruye.net/2025/11/10/powerchina-ferrocarril-puerto-chancay-inversion-420-millones-mineria-logistica/

Mexico - El Tren del Norte circulará a una velocidad de 160 a 200 kilómetros por hora

El Tren del Norte conectará Saltillo y Nuevo Laredo a través de 396 kilómetros, beneficiando a siete millones de pasajeros al año

Guardar
El tren de pasajeros circulará
El tren de pasajeros circulará por una vía exclusiva, alcanzando velocidades de hasta 200 kilómetros por hora en el corredor Saltillo-Nuevo Laredo. | Tren El Insurgente

Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hasta el momento se ha liberado el 71 % del derecho de vía y todos los tramos del corredor ya han sido licitados, lo que permite que la obra avance conforme al calendario previsto.

El Tren del Norte forma parte de una estrategia nacional orientada a fortalecer el desarrollo industrial, la movilidad de carga, el transporte de pasajeros y el crecimiento económico en la región fronteriza.

En cuanto a las características técnicas, el tren de pasajeros circulará por una vía exclusiva, alcanzando velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora.

El diseño prevé estaciones principales y secundarias, terminales de mayor capacidad, así como estaciones intermedias y de baja demanda en localidades más pequeñas, lo que permitirá atender tanto a grandes centros urbanos como a poblaciones menos densas.

El tren de pasajeros circulará
El tren de pasajeros circulará por una vía exclusiva, alcanzando velocidades de hasta 200 kilómetros por hora en el corredor Saltillo-Nuevo Laredo. (AP Foto/Rodrigo Abd, Archivo)

La infraestructura total del proyecto contempla una extensión de 1.200 kilómetros, de los cuales el primer tramo, que va de Saltillo a Nuevo Laredo, abarcará 396.34 kilómetros y atravesará los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Se estima que este corredor beneficiará a siete millones de pasajeros al año.

El primer tramo ferroviario incluirá la construcción de un viaducto, quince pasos vehiculares, un paso superior vehicular, treinta puentes ferroviarios y ciento cuarenta y seis obras de drenaje.

Estas obras permitirán la generación de 19.420 empleos, lo que representa un impacto relevante en la economía local y regional.

De acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, este tramo inicial forma parte de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo y tiene una longitud de 136,48 kilómetros.

Lajous precisó que contará con tres estaciones: Nuevo Laredo, Anáhuac y Lampazos, lo que permitirá ofrecer recorridos largos, intermedios y cortos para responder a la demanda de las zonas metropolitanas y su conexión con áreas de trabajo y vivienda en Monterrey y Saltillo.

El trazado contempla una vía sencilla, coexistiendo con la vía de carga ya existente, y cada veinte kilómetros se instalará un ladero de 2,5 kilómetros para habilitar el uso de dos vías cuando sea necesario.

Los trenes en la ruta Saltillo-Nuevo Laredo podrán alcanzar velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora, permitiendo que el trayecto entre Monterrey y Nuevo Laredo se realice en menos de dos horas, y el de Saltillo a Nuevo Laredo en tres horas y media.

Lajous detalló los servicios principales que se ofrecerán en la zona: Saltillo-Nuevo Laredo (396 km), Monterrey-Nuevo Laredo (285 km), Saltillo-Monterrey (111 km), Derramadero-Ramos Arizpe (35 km) y García-Escobedo (42 km). Además, confirmó que el derecho de vía ya está disponible, lo que permite el inicio inmediato de los trabajos en Nuevo Laredo.

El proyecto prevé la construcción de 52 puentes ferroviarios, 108 obras de drenaje, 42 pasos vehiculares, una estación de pasajeros en Nuevo Laredo y dos estaciones adicionales de menor demanda en Lampazos de Naranjo y Anáhuac.

Se estima que estas labores generarán 10.922 empleos directos y 32.766 empleos indirectos. Este tramo constituye uno de los cinco que han comenzado a edificarse desde Saltillo hasta Nuevo Laredo.

https://www.infobae.com/mexico/2025/11/10/el-tren-del-norte-circulara-a-una-velocidad-de-160-a-200-kilometros-por-hora/

lunes, 13 de octubre de 2025

Este impresionante tren de altura cruzará 13 localidades andinas, recorrerá 156 kilómetros y unirá Perú y Bolivia: así va el proyecto ferroviario

Propuesta legislativa mejoraría la interconexión con Bolivia, potenciando el intercambio comercial y el turismo. 

Un paso clave para potenciar el turismo y comercio entre Perú y Bolivia.
Un paso clave para potenciar el turismo y comercio entre Perú y Bolivia. | Foto: composición LR/ Gemini

El tren Puno-Desaguadero busca convertirse en una alternativa importante para mejorar el transporte y el desarrollo económico-social entre 13 localidades y mejorar los lazos con el país altiplánico. La iniciativa es impulsada por el congresista Óscar Zea Choquechambi mediante un proyecto de ley y se espera que la vía tenga una extensión de 156 kilómetros. El proyecto no solo beneficiará a la región puneña, también impulsará la red ferroviaria del sur.

Escucha la noticiaTexto convertido en audio

Inteligencia Artificial

Así también, este tipo de transporte reducirá el tiempo de viaje en beneficio de los pasajeros. Otro efecto positivo sería el impacto positivo en el sector turístico y comercial en Puno.

Tren Puno-Desaguadero unirá 13 localidades del Perú

El proyecto de ley N°8054 del congresista Óscar Zea fue presentado ante el Poder Legislativo el 20 de setiembre del 2024. Luego, en diciembre, fue considerado en el dictamen aprobado, de la ley que promueve el estudio y fortalecimiento del desarrollo ferroviario, de la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso. El paso siguiente es que el pleno del Congreso de la República lo apruebe y luego el Poder Ejecutivo junto al Gobierno Regional de Puno prioricen la elaboración y aprobación del expediente técnico.

Ten Puno bolivia | Congreso

El legislador Óscar Zea promueve tren Puno-Desaguadero. Foto: Congreso

El documento describe la conexión de hasta 13 localidades, permitiendo el transporte de carga comercial. Estas son los puntos que se interconectarán:

  • Puno
  • Ichu
  • Chucuito
  • Plateria
  • Ácora
  • Ilave
  • Pilcuyo
  • Juli
  • Pomata
  • Yunguyo
  • Copani
  • Zepita
  • Desaguadero

Cabe resaltar que la unidad ferroviaria también se interconectaría con Bolivia, lo cual beneficiaría a la población al existir una facilidad den el intercambio comercial. De esta manera no solo se impulsaría el comercio, sino también el turismo en ambas regiones.

Ten Puno bolivia | Congreso

Ruta presentada en proyecto de ley. Foto: difusión

De otro lado, la ciudadanía podrá tener mayor facilidad para viajar a Bolivia y facilitar el intercambio comercial. Otro beneficio será incrementar el turismo entre ambos países.

Tren Puno-Desaguadero podría convertirse en el transporte turístico más utilizado

Otro de los puntos importantes es que este transporte ferroviario mejore el desarrollo turístico y comercial de Puno hacia Bolivia y viceversa. Otro factor trascendental será mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de estas 13 localidades y promover un desarrollo económico y social en el sur del Perú.

https://larepublica.pe/economia/2025/10/11/este-impresionante-tren-de-altura-cruzara-13-localidades-andinas-recorrera-156-kilometros-y-unira-peru-y-bolivia-asi-va-el-proyecto-ferroviario-evat-651387

Tailandia y Malasia lanzarán un tren turístico transfronterizo

 

El ensayo entre las ciudades de Padang Besar y Surat Thani marca un gran paso para expandir la conectividad ferroviaria regional y el turismo

La autoridad ferroviaria de Tailandia ha completado un ensayo transfronterizo de su próximo tren turístico internacional en colaboración con el operador ferroviario nacional de Malasia.

El ensayo, realizado entre Padang Besar y Surat Thani, marcó un paso importante hacia el fortalecimiento del turismo y el refuerzo de los lazos económicos, culturales y sociales entre ambos países, según informa BERNAMA, colaboradora de TV BRICS.

De acuerdo con la autoridad ferroviaria de Tailandia, el ensayo técnico se realizó sin inconvenientes, con evaluaciones que cubrieron parámetros clave de seguridad, como el despeje de plataformas, la separación de ruedas, la altura de los vagones y los sistemas de frenos.

Ambos operadores ferroviarios acordaron un marco para comenzar los servicios regulares de pasajeros para diciembre de 2025.

Las autoridades señalaron que la extensión del servicio transfronterizo a Surat Thani ofrecerá a los viajeros una experiencia de viaje nueva y distintiva, al mismo tiempo que impulsará la movilidad regional, el comercio y el turismo.

https://tvbrics.com/es/news/tailandia-y-malasia-lanzar-n-un-tren-tur-stico-transfronterizo/